Quantcast
¡Empieza el frío!

Información

Nuevos

0 Opinión/es
Crazyfly Hyper 2022
Crazyfly Hyper 2022

Elevating sensation.   Big Air    Máximo impulso: de 0 a héroe...

1 419,00 €
0 Opinión/es
Crazyfly Sculp 2022
Crazyfly Sculp 2022

One world. One kite. Nuevo shape Delta Bow Kite versátil todo terreno...

870,35 €
0 Opinión/es
North Kiteboarding Charge Surfboard 2023
North Kiteboarding Charge Surfboard 2023

Performance Surf Una forma de surf rápida y dedicada con giros suaves y...

1 249,00 €
0 Opinión/es
North Kiteboarding Cross Surfboard 2023
North Kiteboarding Cross Surfboard 2023

Freeride Surf Una tabla de freeride versátil, suave y súper cómoda que...

1 199,00 €
0 Opinión/es
North Kiteboarding Comp Dynalite Surfboard 2023
North Kiteboarding Comp Dynalite Surfboard 2023

Strapless Freestyle Mitad de volumen. Doble de rendimiento. Nuestra...

1 399,00 €
0 Opinión/es
North Kiteboarding Trace Twintip 2023
North Kiteboarding Trace Twintip 2023

Freeride / Lightwind ¿Viento suave? No hay problema. El nuevo Trace...

799,00 €
0 Opinión/es
North Kiteboarding Astra Twintip 2023
North Kiteboarding Astra Twintip 2023

Freeride / Big Air Nos encanta el dicho; la dinamita viene en paquetes...

729,00 €
0 Opinión/es
North Kiteboarding Atmos Hybrid Twintip 2023
North Kiteboarding Atmos Hybrid Twintip 2023

Freeride / Big Air Nuestra tabla Freeride de alto rendimiento más...

779,00 €
0 Opinión/es
North Kiteboarding Atmos Carbon Twintip 2023
North Kiteboarding Atmos Carbon Twintip 2023

Freeride / Big Air Una navegación dinámica con potente ceñida, control...

1 129,00 €

Promociones especiales

¡Empieza el frío!

¡Empieza el frío!

¡Empieza el frío!

Llega el invierno y no siempre la mejor solución es comprar un nuevo neopreno pues hay accesorios relativamente económicos que pueden complementar lo que ya tienes y hacer tus navegadas invernales mucho más llevaderas. 
En primer lugar vamos a hablaros sobre los neoprenos, los espesores típicos, la elasticidad, la talla y algunas otras características que os sonarán pero que puede que no tengáis en cuenta a la hora de escoger vuestro neopreno.

Espesor y temperatura del agua

Lo primero que solemos mirar en un neopreno es el espesor y lo buscamos normalmente según la temperatura del agua pues hay numerosas tablas de marcas en las que te indican el rango de uso del neopreno para temperatura de agua según espesor, lo cual para nuestro punto de vista sirve como punto orientativo y no del todo cierto, pues no es lo mismo usar un neopreno para surf que para wakeboard o kitesurf por ejemplo, luego explicaremos el porqué. La notación que usan las marcas para los espesores es la siguiente:

- 2 mm: Todo el neopreno tiene un espesor de 2 mm (el valor sirve sólo de ejemplo, puede ser cualquier otro)
- 4/3 mm: El primer valor se refiere al grosor de la zona pectoral y trasera mientras que el segundo valor se refiere al grosor de las extremidades. En este ejemplo tendríamos un neopreno de 4mm en el pecho y espalda y 3 mm en brazos y piernas.
- 5/4/3 mm: El primer valor nuevamente se refiere a la zona pectoral y expalda, el segundo se refiere a las extremidades superiores (brazos) y el tercer valor, a las extremidades inferiores  (piernas). Ejemplificando nuevamente, tendriamos un neopreno de 5 mm en el pecho y la espalda, 4 mm en los brazos y 3 mm en las piernas.

Como hemos comentado anteriormente, según el rango de temperatura del agua, vamos a escoger espesor u otro, vemos a continuación lo recomendado:

- 23ºC o más : No es necesario neopreno, se recomienda uso de licra o neopreno corto fino para evitar hipotermia en sesiones de larga duración. 
- 21ºC a 23ºC : No es necesario el uso de neopreno, se recomienda el uso de un top termico de 1mm. 
- 18ºC a 21ºC : Traje corto o mixto (manga larga, pierna corta) de 2 mm o 3/2mm.
- 17ºC a 18ºC : Traje corto o mixto (manga larga, pierna corta) de 2 mm o 3/2mm.
- 14ºC a 17ºC : Traje largo de 3/2 mm o manga corta 3/2 mm
- 12ºC a 14ºC : Traje largo de 3/2 mm o 4/3 mm
- 10ºC a 12ºC : Traje largo de 4/3 mm
- 8ºC a 10ºC : Traje largo de 5/4 mm ó 5/3 mm
- 8ºC o menos : Traje largo de 6/5/4 mm

*En todos los casos, se recomienda siempre usar protector solar, sea la estación del año que sea, es un elemento indispensable.

Como decíamos, la tabla es meramente orientativa y nos servirá de referencia, y ahora es cuando abordamos el porqué podría cambiar el espesor del neopreno según el uso bajo nuestro punto de vista, si usamos el neopreno para hacer surf por ejemplo, la mayor parte del tiempo la pasaremos dentro del agua por lo que el viento no afecta demasiado a su rendimiento, mientras que si lo usamos para kitesurf, nos mojaremos, estaremos expuestos al viento, nos volveremos a mojar...En resumen la exigencia de mantenimiento de la temperatura corporal es mayor y más aún en los típicos días que el viento es frío. Por ello, en ciertos casos estos factores externos han de tenerse en cuenta a la hora de escoger el espesor.

Elasticidad

Esta es una caracterísitica que se está empezando a tener mucho en cuenta últimamente para que los neoprenos se diferencien. Un neopreno más elástico se ajustará mejor al cuerpo por lo que cumplirá en mayor grado su función, mantener el calor corporal. Mientras que uno menos elástico, al no ajustarse al cuerpo no cumple igual de bien su función. Hasta hace no mucho, normalmente los neoprenos con mayor elasticidad tendían a deteriorarse en menor tiempo, cosa que con los últimos avances en materiales no ocurre así, pudiendo perfectamente tener un neopreno muy elástico y de larga duración.

Tipo de cierre

En la actualidad encontramos principalmente 3 tipos de cierre, cierre FrontZip (cremallera delante), cierre Backzip (cremallera trasera) o sin cremallera. La elección de un tipo u otro bajo nuestro punto de vista es meramente personal, pues en cuanto a ajuste, comodidad de uso prácticamente no varía demasiado. 

Neopreno Backzip (cremallera trasera)

Neopreno Frontzip (cremallera en el pecho)

Uniones y acabado

Según el tipo de costuras entrará más o menos agua en el interior del neopreno, lo cual hará que baje la temperatura en mayor o menor medida. Para aguas cálidas o tiempo veraniego puede ser interesante un neopreno que permita en mayor medida el paso del agua a su interior, mientras que en Invierno, necesitamos un neopreno lo más estanco posible. Diferenciamos pues 3 tipos de uniones:
- Costuras: El neopreno va pegado y cosido lo cual permite que entre bastante agua. Son más económicos
- Costuras y termosellado: El neopreno va pegado, cosido y luego termoselladas las puntas para evitar que entre gran cantidad de agua. Algo más caros que los anteriores.
- Costuras, termosellado y aislante impermeable: El neopreno va pegado, cosido, termosellado y luego lleva una especie de silicona especial que evita que se filtre agua. Estos trajes tienen entre un 70% y un 100% de impermeabilidad. Son más caros

Lo importante del neopreno no sólo es que sea bonito por fuera, hay elementos que para según qué uso pueden ser muy importantes tanto por dentro como por fuera. Rodilleras, coderas, espinilleras, son cosas muy a tener en cuenta para según qué disciplina queramos practicar. El neopreno mojado es bastante resbaladizo sobre superficies como una tabla, por ello para el surf unas rodilleras con mayor fricción pueden ser muy útiles o unas espinilleras para el kitesurf, sobre todo en el periódo de aprendizaje podéis llevaros algún que otro doloroso golpe con la tabla y éstas pueden disminuir ciertos daños. 
También el interior, hay neoprenos que con un mismo espesor, o incluso mayor, mantienen peor la temperatura que otros por el simple hecho de no tener tejidos especiales en su interior o ser menos impermeable que otro. Forros térmicos y tejidos más impermeables pueden incrementar bastante el precio de un neopreno, pero puede merecer mucho la pena.

Tallas

Cada fabricante tiene su propia guía de tallas de neoprenos así como ciertos modelos que realizan en más o menos tallas. En cualquier caso las típicas las encontraréis a continuación:

- XS : Talla extra pequeña
- S : Talla pequeña
- MS : Talla mediana de ancho y pequeña de alto
- M : Talla mediana
- MT : Talla mediana de ancho y grande de alto
- LS : Talla grande de ancho y mediana de alto
- L : Talla grande
- LT : Talla grande de ancho y extra grande de alto
- XLS : Talla extra grande de ancho y mediana de alto
- XL : Talla extra grande
- XXL : Talla súper extra grande

*Recomendamos mirar la guía de tallas del fabricante o pedir consejo a expertos para no equivocarnos, sobre todo al comprar sin probar el traje.

Complementos

Llegamos al punto importante, has aprendido en Verano, te has comprado un 4/3 mm por ejemplo, te ha picado el gusanillo del kite, del surf o del wake y claro, el agua está muy fría y no aguantas ni media sesión ¿es necesario comprarte un neopreno más grueso? Nuestra respuesta es NO, no es del todo necesario puesto que existen accesorios que vamos a presentaros a continuación y que pueden hacer que os ahorréis unos euros, que nunca están de más.
- Licras ropa térmica
Una de las partes del cuerpo que pierden más rápidamente el calor y por tanto hace que el frío sea menos llevadero es el tronco (pecho y espalda) por lo que esta opción nunca está de más, una buena licra o peto térmico debajo de tu neopreno pueden ayudarte a mantener la temperatura del cuerpo y evitarte comprar un nuevo neopreno o uno específico para invierno.

- Gorros, escarpines y guantes 
Hay multitud de accesorios en neopreno, bastante cómodos y que te ayudarán a protegerte entre otras cosas del frío. La mayor parte de la temperatura corporal se pierde por la cabeza, ¿lo sabías? un buen gorro de neopreno te ayudará en gran medida a conservarla. Las manos y los pies van a estar siempre expuestos al agua/viento por lo que protegerlos con guantes y escarpines puede ser una buena solución.

- Tops Técnicos:
Hay en el mercado prendas de tejidos impermeables y también en neopreno, que se ponen encima del neopreno (pueden combinarse perfectamente con licras) y te protegerán al máximo, sobre todo en situaciones en las que haya viento. Es una solución bastante estética, práctica y económica.
Mystic Windstopper KiteMystic Flaka Smock

Mystic windstopper & Mystic Flaka Smock

Por último, salida del agua = momento de resfriados. Bien sea cuando descansamos un rato en la playa o cuando hemos terminado la sesión, es importante abrigarse bien y al cambiarse elementos como un poncho o chaqueta térmica pueden servirnos de abrigo y evitar los detestables resfriados.
Mystic Battle JacketMystic Poncho Regular

Mystic Battle Jacket & Mystic Poncho

En RideZone contamos con un buen equipo de profesionales, los cuales os atenderán sin compromiso alguno. Esperamos que os sirvan estos consejos y no dudéis en comentar este post o pedirnos ayuda, ¡os atenderemos encantados!
¡Buen viento a tod@s!


602 Comments

    • Avatar
      Mandey
      ene 7, 2021

      For the excellent company Begin with the internet site, the customer service over the cell phone, to the detailed care they deliver in your presence leather jacket

      • Avatar
        NIhuy
        may 24, 2021

        步行是清理頭腦和緩解壓力的最好的運動形式之一。保持上身挺直,用腳跟先邁步,盡可能地伸展雙腿。如果你彎曲你的手臂,在你走路時向前和向後移動,你會把更多的力量放在你的步驟中。長期堅持,所起到的壯陽效果不亞於使用威而鋼

      • Avatar
        dic 7, 2022